Ir al contenido principal

Los 10 coleccionistas más extravagantes del mundo

 Los 10 coleccionistas más extravagantes del mundo



Según la Real Academia Española, una colección es "un conjunto ordenado de cosas, por lo general de una misma clase y reunidas por su especial interés o valor". Pero, ¿qué es aquello que determina lo que puede llegar a ser de "interés" o "valor" para un individuo?

Las siguientes colecciones demuestran que no existen fronteras a la hora de colocar la pulsión en un objeto. La fascinación a la hora de coleccionar puede pasar por lugares insospechados.
"No molestar"
El suizo Jean–François Vernetti pareciera ser un amante del buen dormir. Ha coleccionado 11.111 muestras diferentes del cartel de "no molestar" de hoteles de 189 países de todo el mundo. Su afán por obtener la mayor cantidad de estas señales comenzó en 1985 cuando encontró una de ellas que estaba mal escrita. En 2012 ingresó en el libro Guinness de los récords. El desafío sería calcular el gasto de Vernetti en hoteles y tickets de avión.


El ombligo del mundo
Graham Barker no sufre de un complejo egocéntrico, sino de una asquerosa fijación por la pelusa que se junta en su ombligo. Este hombre australiano de 51 años, lleva más de la mitad de su vida -32 años-, con esta espeluznante compilación que ha superado los 22 gramos y ha logrado un lugar en el libro Guinness. Baker confesó que el inicio del hobby fue "por la simple curiosidad sobre cuánta pelusa puede producir un cuerpo".


Todos los que no están en Pokémon Go
A sus 21 años, en 2010, Lisa Courtney comprobó frente a un escribano, tener 12.113 productos de Pokémon, y de esta manera ingresó en el libro Guinness de los récords. La joven de Reino Unido hizo varios viajes a Japón específicamente para reunir objetos de la célebre serie y videojuego. Parte de la colección fue exhibida en el Museo de Hertford, en el marco de una exposición sobre la cultura popular. En la actualidad, Courtney posee una colección de más de 16.000 artículos de la franquicia.




Un parqueo infinito
El arquitecto argentino Sergio Goldvarg reside en Miami, y es el dueño de la colección de autos a escala más grande del mundo, con más de 14 mil modelos distintos. Fue galardonado en dos oportunidades por el libro Guiness, en 2007 y 2012. En su muestrario se acopian juguetes como Hot Wheels y Matchbox, y autos en escala "1:43" con las líneas perfectas aprobados por las fábricas, piezas únicas y deseadas por cualquier fanático de los autos. Además, el arquitecto es poseedor de una réplica del Batimóvil que manejó Adam West en "Batman", la icónica serie que marcó la televisión en la década del setenta. En 1985, tuvo la oportunidad de conocer a George Barris, el creador de la réplica, cuando fue a cubrir las 24 horas de Daytona como periodista. En enero de este año su Batimóvil cumplió cincuenta años. Goldvarg es dueño de un restaurante en el cual se exponen algunos de sus autos, y su máximo sueño es crear un museo para exhibir sus flamantes diseños.


¿Bailamos?
El alemán Paul Brokman, de 81 años, conoció a su esposa Margot, de 79, en 1948 en un baile de salón. Confiesa que desde ese día supo que la estadounidense, por la cual sus padres lo desheredarían, era el amor de su vida. El romántico Brokman decidió que su amada tendría un vestido distinto para cada ocasión en los que fueran a los bailes de salón. De esta forma, comprando de a decenas de vestidos cada semana, a lo largo de los años, consiguió acumular nada menos que 55 mil prendas. Al no poder hacer frente a los altos costos que demanda el almacenamiento de los vestidos, la pareja que actualmente vive en Los Ángeles, California, está vendiendo la ampulosa colección.

Un paraíso de tabaco
Wang Guohua tiene una colección de más de 30 mil cajetillas de cigarrillos, con el sello de cien marcas, de diez países diferentes. Guohua comenzó a juntarlas en 2003 y aún aguarda por un lugar en el libro Guinness. Cada paquete es parte del "empapelado" que cubre las paredes y el techo de una habitación en su casa de Hangzhou, China.


Un mundo de grafito y colores
El uruguayo Emilio Arenas es el mayor coleccionista de lápices del mundo. Su pasión por juntar grafos lo colocó en el libro Guinness en 2002, con una cantidad de 5500 unidades. Al batir este récord, fue invitado por Faber-Castel para conocer la fábrica de Alemania. Arenas empezó a juntar lápices a los once años y hoy, a sus 70, cuenta con 10.200 distintos de todo el mundo. En su tesoro tiene desde un lápiz de 17 mm -hay sólo 10 en el mundo, 9 los tiene Faber y uno Arenas- hasta uno de 1,10 metros de largo, procedente de Brasil. Arenas es también reconocido por líderes mundiales. Tabaré Vázquez, Mauricio Macri, Jorge Larrañaga, los embajadores de Serbia, de Japón y de Estados Unidos se han acercado a su casa de Colonia del Sacramento para contribuir con la colección.


¡Salud!
El agricultor alemán Heinrich Kath posee más de 20 mil jarras de cerveza diferentes. El dato más colorido es que, pese a la fama que podría otorgarle su nacionalidad y a su pasión por juntar jarras de la bebida más típica de su cultura, Kath no bebe alcohol.


La reina de las Barbies
La alemana Bettina Dorfmann es dueña de 15 mil Barbies. Comenzó a coleccionarlas en 1993 pero fue en 1966, a sus cinco años, cuando recibió su primera muñeca. Dorfmann tiene una habitación especial de su casa donde expone a las muñecas en vitrinas. La pieza más cara de su colección es la edición Barbie Pony Tail Número 1, valuada en 10 mil dólares. Si bien hay más de cien mil coleccionistas de Barbies en el mundo, entre los que se encuentra el actor Johnny Depp, la alemana ocupa el trono con una amplia ventaja de unidades de la muñeca respecto de sus "competidores".


Para el análisis de Freud: la faloteca
El profesor Sigurdur Hjartarson es coleccionista de penes y los exhibe en su Museo del Falo de Húsavik, en Islandia. La desopilante e insólita colección está compuesta por unos 300 penes de 90 especies de mamíferos marinos y terrestres. Las piezas se exponen como trofeos de caza, disecadas, embalsamadas o conservadas en formol. En el museo Falológico se pueden contemplar aparatos reproductores de machos de todo tipo: desde el micropene de un hámster, de unos 2mm, hasta el de un cachalote, con 70 kilos de peso y 1,7 metros de largo. También se exponen representaciones de los supuestos falos de seres mitológicos nórdicos, como trolls, elfos y duendes. En 2011, Pall Arason decidió donar, antes de morir, su miembro de manera íntegra -el museo ya contaba con un prepucio y dos testículo- para completar la fálica colección, con la pieza faltante: un pene humano.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu moneda de N$2 pesos podría valer ¡hasta dos mil!

 Tu moneda de N$2 pesos podría valer ¡hasta dos mil! Las acuñadas en 1993 son muy cotizadas entre los coleccionistas. CIUDAD DE MÉXICO.-  En 1993 salieron a circulación  las monedas de nuevos pesos, que sustituyeron a los pesos antiguos que estaban vigentes desde 1980. A 25 años de distancia, algunas de estas piezas alcanzan precios superiores  a los dos mil pesos. El 22 de junio de 1992, en el Diario Oficial de la Federación se publicó un decreto anunciando la entrada en vigor de una nueva unidad monetaria para México a la que se le conoció como ‘nuevo peso’. Además de  retirarle tres ceros  a su valor anterior (por ejemplo, 1,000 pesos se convirtieron en 1 peso), se acuñaron nuevos modelos de monedas y billetes, que empezaron a circular a principios de 1993. El término nuevo peso se mantuvo durante dos años, y estas monedas venían acompañadas con la leyenda “N$”. Algunas de estas series  hoy alcanzan precios de hasta 2 mil pesos  en varios sitio...

Qué Monedas de Oro Antiguas Españolas Comprar y Vender – Valor a 2020

  Qué Monedas de Oro Antiguas Españolas Comprar y Vender – Valor a 2020 Conoce las  onzas de oro españolas más valoradas  por los  coleccionistas de monedas españolas  en nuestro ranking de  monedas de oro , monedas de plata y monedas de cobre de España más caras. Estas  monedas de ostentación  eran usadas como regalo para agasajar a diplomáticos y personas afines a la realeza. Su  calidad es máxima y su material es principalmente oro  y a veces plata. Su emisión era aprobada por el mismo rey, y las monedas más importantes Centenes de oro  y Cincuentines de plata eran  monedas de referencia   en el mercado mundial . Estas  onzas de oro españolas  son muy valoradas en la actualidad,  tanto en América como en Europa . 1 Centén de Felipe III Se trata de una  moneda de oro  de gran tamaño cuyo nombre proviene de su valor: 100 escudos. Como todas las piezas de ostentación contiene una  ingente cant...

Articulo del diario EL PAIS, donde se explica las características de las monedas conmemorativas del Mundial de futbol de 1982

  Autorizada la emisión de monedas conmemorativas del Mundial-82 EL PAÍS 23 OCT 1980 - 00:00  CET La acuñación y emisión de monedas de cien, cincuenta, veinticinco, cinco y una peseta, y de cincuenta céntimos, en cuyo reverso figuran temas alusivos al Campeonato Mundial de Fútbol de 1982, se autorizó ayer por un real decreto del Ministerio de Hacienda, que apareció en el  Boletín Oficial del Estado. Las monedas llevarán en su anverso la efigie del Rey y la cifra del año de emisión, y en su reverso el valor de la moneda y motivos alusivos al Campeonato Mundial que se disputará en España durante el año 1982. La cuantía de la emisión será la siguiente: de cincuenta céntimos, 2.500.000 pesetas; de una peseta, doscientos millones; de cinco pesetas, 375 millones; de veinticinco, 875 millones; de cincuenta pesetas, 750 millones, y de cien pesetas, quinientos millones. Por otro lado, y en torno al Mundial-82, según informa la agencia Efe, desde San José, la selección co...