5 sellos en los que deberías invertir hoy mismo
1. Penny Black - 1840
Para hablar del primer sello en el que -según nosotros- merece la pena invertir, volvamos a los inicios, cuando los sellos postales tal y como los conocemos hoy en día, se utilizaron por primera vez. Fue en mayo de 1840 cuando los primeros sellos postales adhesivos se utilizaron en un sistema postal público. Los sellos se emitieron en el Reino Unido y en ellos figuraba el perfil de la monarca reinante del momento, la Reina Victoria. Hoy en día este primer sello se conoce como el Penny Black, llamado de este modo debido a su color negro y el hecho de que, evidentemente, valía un centavo. Es posible que ahora mismo puedas comprar este sello usado por una cifra comprendida entre los 100 y los 200 euros, pero a medida que pasa el tiempo y que cada vez quedan menos de estos sellos en el mercado, el valor del Penny Black podría aumentar quizás en un 20 % más en los próximos 10 años.
2. Sellos del período de la inflación alemana - 1923Durante los años 20 del siglo pasado, Alemania sufrió una abrumadora hiperinflación de su moneda. Y eso es lo que hizo que merezca tanto la pena invertir en nuestro próximo sello. Con el país en guerra y en medio de una crisis financiera, el gobierno empezó a imprimir más dinero para tratar de corregir el desequilibrio. Pero contrariamente a sus intenciones, los precios se dispararon a una velocidad sorprendente, el valor del dinero bajó de manera dramática y el gobierno no pudo imprimir dinero lo bastante rápido para satisfacer la demanda. A principios de los años 1920, la gente había perdido por completo la confianza en el marco alemán. Los sellos con un valor de 1 trillón de marcos no eran suficientes para enviar una carta. Hoy en día, ciertos sellos del período de la inflación alemana son una buena inversión debido a su valor histórico. Por ejemplo, puedes contar con tener que pagar unos 300 € por un sello de 800 000 marcos sobreimpreso en una carta. Pero dentro de 5 años, este valor podría aumentar entre un 10 % y un 20 %.
3. Sellos italianos de los viejos estados - Anteriores al siglo XIX.Italia -el país de la comida, el amor y el fútbol- no siempre fue un país tal y como lo conocemos hoy en día. Anteriormente a 1871, Italia estaba compuesta por varios estados separados, cada uno de ellos con su propio gobierno, reglas y sellos. Tras la unificación italiana a mediados del siglo XIX, los diferentes estados se consolidaron para formar el Reino de Italia, y los sellos de los antiguos estados ya no fueron necesarios. Ahora, los sellos italianos pertenecientes a este período histórico son muy valiosos y van a seguir aumentando de valor.
4. Sellos de la revolución cultural china - 1966 - 1976
1966 fue el comienzo de un período de cambio en China que duró una década. Mao Zedong (1893-1976), el líder comunista del país, provocó la revolución cultural para reafirmar su autoridad sobre el gobierno chino. Como parte de su gobierno, al pueblo chino se le prohibió adquirir o coleccionar cualquier cosa que pudiese ser una inversión; esto incluía los sellos, que se destinaron tan solo al uso postal. Los sellos rojos de la revolución cultural son por lo tanto muy escasos - aunque este período de la historia es bastante reciente. En la actualidad uno de ellos podría costarte unos 500 €; el valor de estos sellos ya ha aumentado alrededor de un 500 %, así que sería interesante ver lo que sucede a su valor en el futuro.
5. Rey holandés Guillermo III - 1872
El Rey Guillermo III fue el rey de los Países Bajos desde 1849 hasta su muerte en 1890. Lo que este sello tiene de especial es que en la época en que circuló tenía un alto valor, y actualmente los ejemplares en buen estado son escasos. El valor de mercado de este sello de 1872 se ha disparado en los últimos 10 años. Hoy en día podrías comprarlo por una cantidad comprendida entre los 6 500 y los 7 500 €. ¿Y sus posibilidades de inversión? Podría aumentar quizás 1000 € más en los siguientes años.
Si quieres empezar a invertir en sellos, o bien quieres vender los tuyos, puedes entrar en Ebay .
Esperamos que te haya gustado este articulo, si es así compártelo en tus redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario